
Pico y Placa para Taxis en Medellín: Primer Semestre de 2025
La Secretaría de Movilidad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá han anunciado las nuevas disposiciones sobre el pico y placa para taxis que regirá durante el primer semestre de 2025. Esta medida, que busca optimizar la movilidad en la región, entrará en vigor a partir del 3 de febrero y mantendrá el esquema establecido desde 2016. A continuación, presentamos un análisis detallado sobre los cambios, su implementación y sus implicaciones para los taxistas y ciudadanos.
Horarios y Funcionamiento
El pico y placa para taxis se aplicará de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. El esquema rotativo afectará un dígito por día, alternándose cada dos semanas. La medida incluye a los 10 municipios del Valle de Aburrá, y su cumplimiento será supervisado tanto por agentes de tránsito como por las cámaras de fotodetección ubicadas en Medellín, Bello, Itagüi y Sabaneta.
Sanciones
Durante la primera semana, del 3 al 7 de febrero, se implementarán sanciones pedagógicas que consisten en asistir a un curso certificado por el Ministerio de Transporte. A partir del 10 de febrero, quienes incumplan la medida recibirán una multa de 604.100 pesos, monto calculado en Unidades de Valor Básico (UVB) desde 2024.
Rotación de Pico y Placa
El esquema de rotación para taxis queda definido de la siguiente manera:
Primera Semana (Sanciones Pedagógicas)
- Lunes 3 de febrero: Placas terminadas en 2.
- Martes 4 de febrero: Placas terminadas en 6.
- Miércoles 5 de febrero: Placas terminadas en 3.
- Jueves 6 de febrero: Placas terminadas en 8.
- Viernes 7 de febrero: Placas terminadas en 9.
Segunda Semana en Adelante (Sanciones Económicas)
- Lunes 10 de febrero: Placas terminadas en 0.
- Martes 11 de febrero: Placas terminadas en 1.
- Miércoles 12 de febrero: Placas terminadas en 7.
- Jueves 13 de febrero: Placas terminadas en 3.
- Viernes 14 de febrero: Placas terminadas en 4.
El calendario rotativo se extiende hasta el final del semestre, contemplando fechas específicas para cada dígito en los meses subsiguientes.
Dígito de la Placa | Fechas Programadas |
---|---|
0 | 10, 24 de febrero; 11, 25 de marzo; 9, 23 de abril; 8, 22 de mayo; 6, 20 de junio; 4, 14, 28 de julio. |
1 | 11, 25 de febrero; 12, 26 de marzo; 10 de abril; 9, 23 de mayo; 9 de junio; 8, 22 de julio. |
2 | 5, 19 de febrero; 6, 20 de marzo; 3, 25 de abril; 5, 19 de mayo; 3, 17 de junio; 1, 16, 30 de julio. |
3 | 13, 27 de febrero; 14, 28 de marzo; 7, 21 de abril; 6, 20 de mayo; 4, 18 de junio; 2, 17, 31 de julio. |
4 | 14, 28 de febrero; 10, 31 de marzo; 15, 29 de abril; 14, 28 de mayo; 12, 26 de junio; 11, 25 de julio. |
5 | 3, 17 de febrero; 4, 18 de marzo; 1, 16, 30 de abril; 15, 29 de mayo; 13, 27 de junio; 7, 21 de julio. |
6 | 4, 18 de febrero; 5, 19 de marzo; 2, 24 de abril; 16, 30 de mayo; 16 de junio; 15, 29 de julio. |
7 | 12, 26 de febrero; 13, 27 de marzo; 11 de abril; 2, 12, 26 de mayo; 10, 24 de junio; 9, 23 de julio. |
8 | 6, 20 de febrero; 7, 21 de marzo; 4, 14, 28 de abril; 13, 27 de mayo; 11, 25 de junio; 10, 24 de julio. |
9 | 7, 21 de febrero; 3, 17 de marzo; 8, 22 de abril; 7, 21 de mayo; 5, 19 de junio; 3, 18 de julio. |
Impacto de la Medida
La aplicación del pico y placa para taxis busca reducir la congestión vehicular en Medellín y los municipios aledaños, promoviendo una circulación más fluida en las principales vías. Además, se pretende ofrecer periodos de descanso para los conductores, lo cual mejora su calidad de vida y reduce el riesgo de accidentes relacionados con la fatiga.
Sin embargo, algunos gremios de taxistas han expresado preocupaciones sobre el impacto económico de esta regulación, argumentando que limita sus ingresos diarios. En respuesta, las autoridades han reiterado la importancia de la medida para el beneficio colectivo y han recordado la disponibilidad de alternativas como los turnos laborales y el transporte colaborativo.
Exenciones y Vías Exentas
Al igual que en periodos anteriores, ciertas vías estarán exentas del pico y placa. Estas incluyen:
- La Avenida Regional.
- La Autopista Sur.
- La Avenida Las Palmas.
- La vía al Túnel de Oriente.
Estas rutas permiten un flujo continuo para quienes requieran transitar sin restricciones en casos específicos.
Tabla completa
🚨Desde el 3 de febrero comienza la nueva rotación del #PicoYPlacaMED para el primer semestre de 2025, para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos 🛵🚙
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) January 23, 2025
ℹ La medida empezará a regir de forma pedagógica por una semana y será sancionatoria a partir del 10 de febrero de 2025. pic.twitter.com/OvEy7b7kTS
Conclusiones
El pico y placa para taxis en Medellín durante el primer semestre de 2025 representa un esfuerzo continuo por mejorar la movilidad en la región. Aunque la medida genera retos para los conductores, también promueve beneficios colectivos que impactan positivamente la experiencia de transporte en el Valle de Aburrá. Es crucial que los taxistas y ciudadanos conozcan las disposiciones y ajusten sus actividades para evitar sanciones y contribuir al orden vial.
Comentarios